Las divisiones fitogeográficas
de la Península Ibérica
La P. Ibérica forma parte del
imperio holártico y se encuentra dividida en tres regiones florísticas:
·
Región eurosiberiana
·
Región mediterránea
·
Región macaronésica
![]() |
paisaje con landa (Wikipedia) |
LA REGIÓN EUROSIBERIANA
Al norte, engloba el conjunto de
Europa excepto sus límites septentrionales y meridionales, así como Siberia
occidental. Se caracteriza por una vegetación exuberante, como corresponde a un
clima de temperaturas suaves y humedad abundante y bien distribuida a lo largo
del año. Estas condiciones, unidas a las características del suelo, permiten el
desarrollo de un bosque caducifolio que alcanza de 25 a 30 metros de altura y
cuya frondosidad reduce considerablemente el acceso de la luz solar hasta el
suelo, dificultando el desarrollo de los estratos arbustivo y herbáceo.
La región eurosiberiana puede ser
dividida en tres dominios distintos:
·Dominio submediterráneo: prolongación límite del dominio medioeuropeo, viene
caracterizado por la mezcla de especies y comunidades vegetales mediterráneas y
eurosiberianas con predominio de estas últimas. En particular, dominan los
bosques caducifolios, especialmente los robledades.
·Dominio atlántico-europeo: con predominio de la
landa (formación de matorrales como el tojo, brezo y retama)
·Dominio alpino: con especies árticas debido a
las glaciaciones.
LA REGIÓN MEDITERRÁNEA
Ocupa la mayor parte de la
península y se prolonga hacia el sur hasta los confines de la zona árida
sahariana. El principal rasgo de la vegetación es su carácter perennifolio, que
deriva de las exigencias de adaptación al medio que impone el clima. El clima
mediterráneo presenta una sequía estival muy acusada a la que se han adaptado
las plantas desarrollando mecanismos para reducir la evapotranspiración y
alcanzar la humedad del suelo. Por eso, la vegetación mediterránea tiene hojas
pequeñas y de color cobre, y una raíz extensa y profunda que se hunde
vigorosamente en el sustrato.
LA REGIÓN MACARONÉSICA
![]() |
Drago, endemismo de la región macaronésica |
En Canarias. Sus principales
rasgos son la variedad florística y la elevada proporción de endemismos. Esta diversidad
procede de la unión en el archipiélago de las influencias del mundo holártico y
mediterráneo con las africanas, mientras que la insularidad ha fortalecido los
caracteres autóctonos.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario