domingo, 21 de febrero de 2016

LOS TIPOS BIOLÓGICOS

Se definen según la morfología general del vegetal. Para distinguirlos se utiliza, generalmente, la clasificación de Raunkiaer. Esta clasificación permite reconocer, de acuerdo con la forma bajo la cual pasa el vegetal la estación desfavorable:
http://biogeografia.netau.net/geobotanica.html

FANERÓFITOS: las yemas se encuentran permanentemente expuestas a las inclemencias climáticas, situadas sobre tallos aéreos erguidos y leñosos a una altura de 25 cm o más por encima del suelo. Junto a fanerófitos leñosos (árboles, arbustos, matas –o nanofanerófitos-), los hay f. herbáceos (regiones tropicales húmedas), f. suculentos (cactáceas y euforbíceas de los desiertos) y f. trepadores (hiedras y lianas de los bosques tropicales).

CAMÉFITOS: las yemas perduran a menos de 25 cm por encima del suelo sobre brotes aéreos, rastreros o erectos, pero vivaces. Esta situación les permite cierta protección, eventualmente gracias a la nieve caída, pero más generalmente por el “efecto de masa”, debido a la densidad del poblamiento (plantas en pulvínulo, por ejemplo). El tomillo (Thymus vulgaris) y algunas especies de brezo (Calluna vulgaris) son caméfitos leñosos erguidos. Los sauces enanosson caméfitos leñosos de ramas decumbentes. La vicapervinca y las verónicas son caméfitos herbáceos rampantes. Los xerocaméfitos de las regiones semiáridas tienen un aparato vegetativo cubierto de espinas y adquieren un porte en esfera o en pulvínulo (astrágalos espinosos).
tagarnina

HEMICRIPTÓFITOS: Los brotes se encuentran a ras del suelo, lo que les permite quedar protegidos por la capa de restos orgánicos y en invierno, por la nieve. El aparato aéreo es herbáceo y desaparece en gran parte al principio de la estación desfavorable. Particularmente desarrollados en los climas templados. Presentan una gran variedad morfológica, entre las cuales las formas en roseta (tagarnina, plantago) o con largo rizoma rampante (saponaria, escrofularia).

CRIPTÓFITOS: El aparato aéreo es frágil y fugaz. Los órganos vivaces (rizoma, tubérculo o bulbo) se encuentran ocultos bajo tierra (geófitos: Scilla, Paris, Cyclamen), en el cieno húmedo (helófitos: Phragmites, Scirpus, Typha), o incluso dentro del agua (hidrófitos: Elodea, Utricularia, Nymphaea), lo que les asegura en cualquier estación protección extremadamente eficaz frente a la sequía, el hielo y las grandes oscilaciones térmicas.

TERÓFITOS: la planta, muy efímera, subsiste durante la estación desfavorable sólo en forma de semillas, formas de alta resistencia es el caso de los terófitos vernales, como Draba verna o Papaver rhoeas (amapola) o hiemales, como Anthriscus vulgaris.
abundancia de epífitas en las reservas naturales de Antioquía


EPÍFITOS: Particularmente abundantes en clima tropical húmedo (helechos, orquidáceas, bromeliáceas) o frío y húmedo (líquenes, musgos), se desarrollan sobre portes vivos, generalmente árboles.


El porcentaje de representación de cada tipo biológico se denomina espectro biológico de la formación. Este es, pues, el tanto por ciento representado por las distintas formas de vida presentes en la formación.

2 comentarios: